EcoConsumidores (Agrecol) Indagando formas de influenciar el comportamiento de compra de alimentos en consumidores de ferias populares de Cochabamba
A través de un microexperimento enmarcado en 3 ferias populares, identificaremos qué mensajes informativos son los más efectivos para que los consumidores sustituyan alimentos convencionales (no ecológicos) por alimentos ecológicos. Tomaremos como punto de partida un mensaje neutral que resalte la apariencia, forma de producción y procedencia de los alimentos. Contrastaremos este mensaje con otros que informan al consumidor sobre cómo la forma de producir los alimentos, de manera ecológica o convencional (por ejemplo, usando agroquímicos), afecta a la salud o al medio ambiente. Aquí aprovecharemos las heurísticas y sesgos cognitivos de los consumidores (economía del comportamiento), utilizando semáforos que muestran gráficamente cuán alejado está un alimento de una producción ecológica, y apelando a sus emociones y conocimiento del contexto, para facilitar la sustitución de alimentos convencionales por ecológicos. El semáforo se construirá a partir de un gradiente de intensificación de la producción convencional, desarrollado con entrevistas a expertos en la producción convencional y ecológica de Cochabamba.
La segunda metodología, cualitativa, profundizará aún más en el comportamiento de los consumidores, clasificados en 2 tipos: los ecológicos y los convencionales que conocen los alimentos ecológicos. Con el primer tipo de consumidores exploraremos las razones por las que cambiaron de un consumo convencional a uno ecológico: sus experiencias, su contexto familiar, sus motivaciones, necesidades, satisfacciones y/o frustraciones. Con el segundo tipo de consumidores profundizaremos por qué teniendo conocimiento sobre los alimentos ecológicos y sus bondades, no consumen este tipo de alimentos.
Presentación
Video de la sesión
Preguntas y respuestas