Presentación del Proyecto Cusco
Será desarrollado entre el 01 de septiembre de 2019 y el 30 de septiembre 2022. El objetivo general es contribuir a un sector rural más dinámico, con redes locales alimentarias más resilientes basados en la producción agroecológica para potenciar la producción y demanda de productos agroecológicos en Cusco, Perú. Las acciones del proyecto serán guiadas por las siguientes líneas de acción programadas para los próximos 3 años:
Año 1 (2020). Entender el consumo de productos agroecológicos en Cusco: Las intervenciones agroecológicas en Cusco se han enfocado en el lado de la oferta. La conceptualización y el entendimiento de lo que es la agroecología y lo que es un producto agroecológico son conceptos difíciles de entender y transmitir hacia los consumidores. Se busca entender las preferencias, valoraciones y disponibilidad a pagar por principios y atributos de los alimentos producidos bajo principios agroecológicos por parte de los consumidores cusqueños en mercados locales, supermercados y ferias de productores.
Año 2 (2021). Innovar en la intermediación de productos agroecológicos en Cusco: Pocos productores argroecológicos presentan diversos desafíos para vender sus productos como el acceso limitado a a mercados locales con precios diferenciados y altos costos de transacción para suministrar en tiempo y forma sus productos. Se obtendrá información sobre la oferta de productos agroecológicos, puntos de venta y estrategias de comercialización efectivas para productos agroecológicos con base en las preferencias y valoraciones por parte de los consumidores cusqueños.
Año 3 (2022): Lograr incidencia local para promover la producción y consumo de productos agroecológicos en Cusco: Actualmente la agroecología no aparece como un elemento clave en los espacios de diálogo y acción como las asociaciones de consumidores, el sector privado y sector público en Cusco. Se generará una plataforma de acción colectiva donde el Centro Bartolomé de Las Casas (CBC) se posicione como referente en el discurso y acción de la agroecología en Cusco.
Presentación
Video de la sesión
Preguntas y respuestas