Promoviendo la investigación participativa y la agroecología en la agricultura andina del Perú

Por Katherin Meza y Cecilia Turín


Con motivo de la celebración del bicentenario, nacimiento de la República del Perú, del 4 de noviembre al 2 de diciembre del 2021, quince instituciones peruanas miembros de la Comunidad de Práctica del Programa Colaborativo de Investigación en Cultivos - CCRP Andes de la Fundación McKnight, que promueven la agroecología y la investigación participativa en el Perú, organizaron un ciclo de seminarios virtuales titulado “Agricultura y ganadería familiar Altoandina: Una mirada desde la agroecología en el bicentenario” con dos objetivos.  Primero, difundir y visibilizar los resultados e impactos de la investigación transdisciplinaria desde la agroecología, sistemas socio-ecológicos y enfoques participativos de trabajo genuino con agricultores y agricultoras de los Andes del Perú. Y segundo, incidir en las políticas nacionales para promover la agroecología en la pequeña agricultura familiar campesina altoandina para una agricultura respetuosa con la naturaleza, más justa social y económicamente.


Esta serie de seminarios se inspiró en la agricultura de las familias campesinas altoandinas y su manejo de la complejidad genética, de saberes y paisajes.  En el seminario sobre agrobiodiversidad, los colegas pusieron rostro y nombre a los agricultor@s que realizan conservación in situ con la papa nativa, enfatizando en la asociatividad como elemento clave para promover el reconocimiento social y económico a los guardianes de la agrobiodiversidad.  El seminario de saberes ancestrales y sistemas de interaprendizaje andinos nos enseñó que el trabajo participativo en las escuelas y el vínculo entre maestros, padres y madres de familia es clave porque acorta las brechas y flujos de conocimiento entre generaciones, permitiendo que los niños, las niñas y jóvenes sean los futuros “embajadores” de los saberes ancestrales.  En el seminario sobre economía campesina y mercados agroecológicos andinos se enfatizó en la digitalización de los mercados que hace posible un acercamiento entre productores conservacionistas y consumidores y en una oportunidad creciente de este tipo de mercados que favorecen a los productores, sobre todo en un contexto de pandemia. El seminario de suelos y paisajes andinos nos recordó que las familias y comunidades campesinas Andinas tienen un complejo manejo social y espacial de la diversidad de suelos a escala de parcela, territorio (zona alta, media y baja) y paisaje, combinando ganadería al pastoreo y agricultura. Y que la utilización de prácticas agroecológicas multipropósito desarrolladas en base al manejo ancestral de los suelos y ganadería familiar son vitales para promover la salud de los suelos y la resiliencia de los paisajes Altoandinos, a la vez que aseguran la productividad agrícola y diversidad biológica.


Los seminarios contaron con una participación total de 1081 personas procedentes del sector de la investigación, del desarrollo e innovación, de asociaciones de productor@s y la sociedad civil del Perú, así como de Ecuador, Colombia Bolivia, a los que se sumaron renombrados comentaristas representantes del gobierno y la academia. Lo que nos indica la necesidad y oportunidad por eventos de este tipo en un contexto de pandemia, de cambios sociales y políticos en el Perú, de segunda reforma agraria, y de mayor interés en iniciativas agroecológicas en los debates nacionales.  Asimismo, como consecuencia del evento, algunas instituciones organizadoras e instituciones del gobierno están explorando trabajos colaborativos mediante convenios para fortalecer la investigación agroecológica y participativa en pro de un sistema agrícola andino resiliente social, cultural y ambientalmente.
 

                                              

Añadir nuevo comentario