Proyecto Clima Alterta Temprana III

VARIACIONES DE LOS INDICADORES NATURALES PARA EL PRONOSTICO DEL CLIMA

El comportamiento del clima en los Andes tropicales de Bolivia, a pesar de ser errático, ha logrado ser comprendido por los productores locales, lo que les permitió reducir los riesgos a causa del clima en la producción. Los cambios detectados del sistema climático no solo influyen en la producción, sino que aparentemente también afectan en las variaciones o desaparición de épocas de expresión de los Indicadores. El año agrícola 2020-2021 se caracterizó por presentar una anomalía positiva del fenómeno ENSO, calificado como Niña. Sin embargo, el comportamiento meteorológico del año mostró un fuerte retraso en la época de lluvias, y acumulación en los meses pico de la época de lluvias no típico de un año Niña. De esta manera la reducida o ninguna cantidad de lluvia de agosto y septiembre de 2020, aparentemente restringieron la expresión de fitoindicadores, confirmando la estrecha relación de estos con el sistema climático global, lo que sí fue observado por los agricultores a pesar de “meteorológicamente” esperarse un año húmedo.

Del seguimiento meteorológico a los indicadores naturales que se expresaron durante la gestión 2020-2021 se pudo confirmar que los indicadores responden directamente al sistema atmosférico y que otros que se habrían expresado, no fueron observados como el caso de la escarcha en el solsiticio de invierno, que sin embargo mostró muy buena correlación con la precipitación del siguiente año pluviométrico. Adicionalmente, la lluvia se concentró con claridad con largos periodos secos cuando la papa y otros cultivos se encuentran en floración por lo que sufrieron estrés por la falta de agua. Por ello, se ha detectado que la problemática de la expresión y utilidad de los indicadores naturales, se muestra no solo en el cambio de expresión sino en el olvido y poco interés de buena parte de los agricultores.

Los cambios ecosistémicos, de mercado y la reducida confiabilidad en los indicadores han obligado a los agricultores a buscar alternativas externas como insumos poco conocidos, introducción de nuevas variedades de papa recomendadas por su ciclo corto, etc, medios que, como era de esperarse, tienen dificultad para una rápida adaptación a sus sistemas productivos.

Ante estos cambios de comportamiento de las lluvias la implementación de los pronósticos de corto plazo de Weather Underground, ha sido tomado más en cuenta para diversas actividades incluso más allá del tradicional cultivo de papá, como es el momento de siembra o corte de Alfalfares antes de la presencia de lluvias, constituyéndose en una herramienta adicional para los agricultores que tienen acceso a esta información, como las labores agrícolas, por que estas dependen mas de otros factores como mano de obra o dinero.

Video de la discusión

Descargar presentación