Proyecto Comprendiendo la Degeneración de la Semilla de Papa

El proyecto de degeneración de semilla de papa en Ecuador y su interacción con otros actores

“Entendiendo la degeneración de semilla de papa en el Ecuador” fue un proyecto de investigación que se enfocó en entender como los factores biofísicos y sociales afectan a la degeneración de semilla de papa. Sin embargo, hasta ahora se desconoce cómo el proyecto logró influir en los conocimientos o capacidades de otros actores y como el colaborar con otros actores influyó en el equipo del proyecto. Para este análisis, el equipo entrevistó a 10 personas y reflexionó sobre su proceso de facilitación con 3 grupos de agricultores (piloto de una Red de Agricultores Investigadores). En las entrevistas, nosotros preguntamos a cada persona: (1) Cuales fueron los aspectos más importantes del proyecto para usted?, y (2) que ejemplos puede dar usted de los aspectos importantes?. Estas entrevistas se realizaron por Skype, whastapp, o email. Para realizar la reflexión, el equipo de proyecto documentó el proceso de facilitación (en colaboración con extensionistas) con 3 grupos de agricultores en los siguientes momentos claves de investigación: (1) discutir sobre las principales plagas y enfermedades que afectan a la calidad de semilla papa, (2) identificar el problema a investigar, (3) diseñar un estudio o experimento, (4) discutir resultados principales, y (5) discutir los próximos pasos. Los resultados mostraron que el proyecto logró visibilizar la importancia de los sistemas locales de semilla y de las plagas y enfermedades que se transmiten por semilla de papa. Particularmente, se visibilizó la importancia de las prácticas locales de semilla, las respuestas de los agricultores a epidemias de enfermedades y plagas, y la relevancia de realizar revisiones de literatura antes de empezar proyectos de investigación. También pudimos identificar que la colaboración con otros actores influyó en el equipo del proyecto. Por ejemplo, el equipo del proyecto aprendió que los agricultores tienen prioridades diferentes y utilizan un enfoque diferente de experimentación en comparación con los investigadores. El equipo de proyecto también aprendió que los agentes de extensión necesitan ser revalorados dentro del proceso de investigación. Es necesario una reflexión más profunda y sistemática acerca de cómo se pueden identificar mejor las prioridades de cada actor, formas de experimentación de cada actor, y el aprendizaje mutuo para fortalecer la acción colectiva.

Video de la discusión

Descargar presentación