Proyecto EcoConsumidores II

Productores auto declarados ecológicos: su contribución a la oferta mixta de alimentos más sanos en ferias populares de Cochabamba, Bolivia.

El Proyecto EcoConsumo II realizó una línea base y diagnóstico de 7 ferias populares en Cochabamba, para conocer a los productores que se auto declaran ecológicos en dichas ferias, entender sus debilidades y fortalezas a nivel productivo y a nivel de sus habilidades de venta y mercadeo para ganar la credibilidad de sus clientes.

La metodología fueron 30 entrevistas semiestructuradas y Censos completos en las 7 ferias populares de Cochabamba.

Los resultados identificaron 3 grupos de productores: Ecológicos, mixtos y convencionales. Pero dentro de estos 3 grupos se encontraron gradientes desde los que aplican más, hasta los que aplican menos, prácticas productivas ecológicas; de la misma manera, dentro de los convencionales se encontró un gradiente de los que aplican más, hasta los que aplican menos, agroquímicos.

Dentro de los productores mixtos, se encontró el mismo gradiente, desde los que producen casi todos sus alimentos de forma ecológica excepto 1 cultivo, hasta los que producen todos sus alimentos convencionales excepto unas pocas hierbas aromáticas o condimentos para su autoconsumo a los que no les aplican ningún agroquímico. Estos ofertantes/prod. mixtos (en la feria) también pueden ser productores 100% ecológicos, pero que para la comercialización revenden alimentos convencionales para surtir sus puestos, y por lo tanto tienen oferta mixta.

Las acciones de intervención a realizarse con los diferentes grupos de productores identificados, se presentan a las directivas de las ferias, para consensuarse, e involucrar a representantes para llevarlas adelante. Las acciones involucran: censos de todos los productores/vendedores de las ferias, visitas a sus parcelas, una autoevaluación que se hace el productor auto declarado ecológico y la emisión de un aval de productor de alimentos “sanos” (por pares o representantes de las directivas), la diferenciación de los puestos y de los alimentos ecológicos y el fortalecimiento de capacidades productivas y de venta con talleres e intercambios de experiencias.

Paralelamente, se realizarán campañas con los consumidores, sus Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), o grupos organizados de unidades educativas o fraternidades. La implementación simultánea, permitirá medir cambios en la visibilización de oferta en las ferias, en las capacidades de los productores, incremento en la demanda y cambio de comportamiento en los consumidores.

Video de la discusión

Descargar presentación