Proyecto AMIGO

Actores del ciclo de vida del chocho (Lupinus mutabilis) y su percepción sobre los artrópodos asociados a este cultivo

El proyecto AMIGO tiene como objetivo principal promover el manejo agroecológico de las plagas del chocho (Lupinus mutabilis) en la sierra Ecuatoriana, y mas especificamente dentro de la provincia de Cotopaxi. Para lograr este objetivo, existe la necesidad de identificar y caracterizar a los actores involucrados en la gestión de artrópodos asociados al chocho a lo largo del ciclo de vida del cultivo. El Enfoque de Impacto Colectivo (EIC) considera que para evaluar la posibilidad de que las acciones actuales de diversos actores alrededor de la resolución de un problema puedan producir un cambio a nivel de impacto, es decir a nivel de percepciones, actitudes y hábitos, deben estar presentes cinco pilares. Estos pilares del EIC son: a) los actores tienen una visión compartida sobre la naturaleza del problema; b) los actores tienen mecanismos de comunicación abierta y continua para construir confianza entre ellos; c) los actores miden la consecución de resultados con mecanismos coherentes para que los esfuerzos permanezca alineados; d) las actividades que realizan son coordinadas y complementarias; e) existe una organización que coordina las formas de participación y las acciones. El propósito de la presente investigación contribuye a contestar la pregunta: ¿Quiénes son los actores directos e indirectos que de alguna manera determinan las acciones que influyen sobre la gestión de los artrópodos asociados al chocho? Esta investigación se enfocará en caracterizar a los diversos actores a lo largo de todo el ciclo de vida del chocho, es decir, desde su lugar de producción hasta llegar a la mesa del consumidor, produciendo un mapa de actores, agrupados de acuerdo a su rol en la gestión de los artrópodos asociados al chocho. Para el presente estudio, el mapa comienza con la caracterización de actores en zonas productivas de la provincia de Cotopaxi y luego se proyectará hacia los diversos destinos que el producto se conduzca para su transformación (remojo, cocción, desamargado, etc). Por tal razón, este estudio busca comprender la asociación que existe entre la tipología de actores y las diversas formas cómo perciben el rol de los artrópodos dentro de los agroecosistemas y a lo largo del camino hacia la mesa del consumidor. Es una investigación con un enfoque cualitativo exploratorio para lo cual se realizó una revisión de literatura previa para determinar los actores que podrían intervenir en el estudio y posterior a ello se efectuó un mapeo de actores clave que nos permitió generar las preguntas de las encuestas que serán aplicadas en campo y así poder conocer cuál es la importancia de cada actor en su entorno, en que instancia de la cadena productiva y alimentaria del chocho y posteriormente comprender su comportamiento frente a los artrópodos. Consideramos que la caracterización de los actores involucrados en la gestión de los artrópodos permitirá mejorar estrategias de extensión agrícola relacionadas con la conservación de la entomofauna y su equilibrio en los agroecosistemas y en otros entornos. Este primer estudio se complementa con un segundo proyecto que va a explorar las percepciones que tienen los actores ya caracterizados y las acciones que realizan al enfrenarse a los artrópodos en el entorno donde ejecutan su rol relacionado con el chocho. Estos dos estudios permitirán explorar y explicar el grado de operación del primer pilar del EIC, después de lo cual se continuará trabajando con otros estudios que permitirán describir en qué medida los otros pilares del EIC están operando o no en la zona de estudio. Los resultados de toda la serie de investigaciones que forman parte de este componente del proyecto AMIGO permitirán en última instancia recomendar estrategias específicas para garantizar un verdadero impacto a largo plazo que resuelva un problema que afecta gravemente a la producción del chocho y a la economía de las personas involucradas en su ciclo de vida.