

Proyecto: Escuelas y Semillas
Institución: CIZA
País: Perú
Título: La Escuela Rural: en camino a la construcción de un espacio de encuentro y diálogo de saberes sobre cultivos nativos andinos.
Resumen:
El proyecto se desarrolla en tres regiones andinas de Piura, Huánuco y Apurímac, y un objetivo clave es impulsar a la escuela rural como espacio de encuentro y diálogo de saberes para la continuidad en la transmisión de conocimientos tradicionales sobre la agrobiodiversidad vegetal nativa (ABN). El proyecto se ha retroalimentado y reorientado en el primer año, considerándose con más fuerza el rol de la mujer (mayores y que se expresen en su lengua materna), y enmarcándolo en el enfoque de educación comunitaria, y de gestión de la diversidad, que utilizan Ministerio de Educación, en el área de Educación Intercultural Bilingüe. Aplicando la metodología de “Aprendizaje Social” de la Universidad de Berna, se contribuyó a resaltar que el establecimiento de puentes entre los sistemas de conocimiento es clave para la conservación de la ABN, y será necesario un uso estratégico de los espacios de desenvolvimientos de cada actor, y una estrategia de manejo de roles por espacios (cruce rol-espacios) para lograr el reconocimiento y aceptación del otro en el dúo agricultor-profesor, que el proyecto debe contribuir a construir para lograr los objetivos propuestos. Y se reconoció que será necesario trabajar más con los profesores en formación docente, paralelamente a la formación escolar, principalmente en manejo de herramientas de investigación participativa y en temas de ciudadanía, identidad, interculturalidad entre otros, esto último pensando en el manejo futuro de conflictos para el caso escuela/ maestros- agricultores. Para esto se plantea formar un grupo “núcleo” de profesores por zona de estudio, e impulsar el posicionamiento de los agricultores en el espacio escolar (territorio de profesores). Se presentarán los objetivos de las actividades, la metodología, evaluación y construcción conjunta de los aprendizajes y principales resultados, además de cómo estos han influido en la visión e implementación de las acciones futuras.
Preguntas y respuestas sobre la presentación

Reflexión sobre los vínculos entre el nivel local y global
