

Proyecto:Quinua III
Institución: PROINPA
País: Bolivia
Título: Red de monitoreo en quinua: hacia la construcción de una Red de Agricultores Investigadores
Resumen:
Las zonas productoras de quinua en Bolivia se encuentran ubicadas en el Altiplano Norte y Centro. En estas zonas se encuentra una diversidad de sistemas productivos con múltiples problemas y distintas características productivas. Para entender la diversidad de características productivas de las diferentes regiones se estableció una red de monitoreo con sólidas bases de muestreo estadístico, que a lo largo de dos años recopiló información de un promedio de 280 agricultores reporteros. Esta información plantea un escenario diferenciado de necesidades tecnológicas y uso de estrategias productivas que permite orientar la investigación y generación de tecnología apropiada. Después del primer año de operación de la red de monitoreo (Julio 2015 – Junio 2016), se vio la necesidad de abordar en paralelo la construcción de una red de agricultores investigadores que pudieran acceder e investigar sobre las nuevas tecnologías en proceso de diseño por investigadores. Los formatos fueron adaptados a las distintas alternativas tecnológicas y el método fue adaptado para responder a la demanda específica de los agricultores. Es así que durante la campaña agrícola 2016 – 2017, una parte de los agricultores de la red de monitoreo definieron voluntariamente ser investigadores, seleccionando las tecnologías de su interés o sobre las cuales querían investigar más. A la fecha se cuenta con mapas de información sobre la problemática de los productores de quinua y sus estrategias productivas a lo largo de dos campañas agrícolas completas. Esta información permite además visualizar la magnitud de los problemas (en distribución geográfica y magnitud numérica) y trazar su evolución en el tiempo. Paralelamente se cuenta con información sobre los primeros resultados de investigación generados por la Red de Agricultores Investigadores y se plantean nuevas estrategias para su potencial evolución y consolidación en el tiempo.
Preguntas y respuestas sobre la presentación


Reflexión sobre los vínculos entre el nivel local y global
