Deprecated function: Creation of dynamic property alpha_theme_container::$delta is deprecated en alpha_theme_container->__construct() (línea 25 de /home/u704393079/domains/andescdp.org/public_html/antigua/sites/all/themes/omega/alpha/includes/base.inc).
Institución: Consorcio para el Desarrollo de la Ecorregión Andina (CONDESAN) Titulo: Propuesta de protocolos de monitoreo socioambiental para el análisis de paisajes Autores: Macarena Bustamante y Manuel Peralvo Resumen: CONDESAN ha trabajado en el desarrollo de un conjunto de protocolos para el monitoreo de sistemas socio-ambientales que buscan promover análisis integrados en varias temáticas, incluidas: cambio de cobertura y uso de la tierra, modos de vida locales, y mapeo de actores y flujos de inversión. El desarrollo de estos protocolos se basa en un modelo conceptual que busca identificar relaciones entre temáticas en el tiempo e inferir tendencias en el paisaje y los actores asociados a su gobernanza. Los protocolos propuestos combinan métodos cuantitativos y cualitativos para realizar el seguimiento de indicadores clave a distintas escalas. Estos protocolos fueron aplicados en dos sitios de trabajo: la parroquia de Lloa, cerca a la ciudad de Quito (Ecuador) y en el Municipio de Tiquipaya, dentro de la provincia Cochabamba (Bolivia). Ambos sitios de trabajo comparten varias similitudes. Los resultados de la aplicación de los protocolos revelan, en ambos casos, la existencia de complejos mosaicos de uso y cobertura de la tierra, donde factores de y ambientales son variables importantes para entender las tendencias. Además, en ambos casos se puede observar un alto grado de heterogeneidad, lo que evidencia la importancia de entender el contexto local como punto de partida para proponer prácticas más efectivas, incluyendo medidas de adaptación al CC. Sin embargo, y dado los rápidos cambios que los pequeños productores andinos enfrentan, es necesario que los proyectos desarrollen esfuerzos para monitorearlos en el tiempo. Adicionalmente, la investigación evidenció la necesidad de contar con herramientas que permitan integrar la información temática de forma espacialmente explícita para lo cual se han desarrollado varias plataformas en línea para poder realizar consultas y que pueda alimentar la toma de decisiones de gobiernos locales sobre sus decisiones de inversión.