Incidencia de aflatoxinas y otras micotoxinas en la dinámica alimentaria y socio-económica de familias de productores de maní y maíz de los valles interandinos de Bolivia. FDTA Valles.
Se presentan los resultados de un estudio para determinar la incidencia de micotoxinas (aflatoxinas, fumonisinas y zearalenona) en maní y maíz que los productores guardan para la alimentación familiar, el trueque, venta local y exportación (en el caso del maní). Se aplicó una metodología de muestreo jerárquico que incluía al municipio, la organización, la comunidad y finalmente la familia. Se elaboró y aplicó entrevistas estructuradas respecto al destino de la producción y las relaciones socioeconómicas que las familias establecen con sus pares locales y con familias de otras comunidades. La toma de muestras de maní incluyó datos geo-referenciados sobre las condiciones de almacenamiento (tipo de silo o almacén), tipo del producto (fresco o procesado), tiempo de almacenado, condición de la muestra y otras variables. En laboratorio se procesó las muestras obtenidas usando el método de fluorometría. Se determinó los niveles de las siguientes micotoxinas: aflatoxinas totales en maní crudo en vaina y; aflatoxinas, fumonisinas y zearalenona en maíz en grano, harina y chicha. Finalmente se identificó taxonómicamente los agentes causales de estas micotoxinas y su distribución geográfica. Esta información permitirá delinear y aplicar una estrategia de prevención y control de micotoxinas en maní y maíz, principales especies del sistema agrícola de las comunidades productoras vinculadas al Proyecto, en función a la concentración geográfica y a la intensidad de su incidencia.
Comentarios y Preguntas de los Participantes
Escuchar audio de la presentación:
