Manuela Vieira

 Un enfoque participativo dentro de comunidades bolivianos para debatir el futuro del sistema de producción de quinua. Manuela Vieira

Descargar Presentación


La globalización de la producción de quinua se constituyó en un vector de cambios que de manera progresiva a partir de los años 70, generaría profundas mutaciones en el sistema agrario tradicional del Altiplano Sur de Bolivia, conduciendo a la diversificación de los sistemas de cultivo de quinua, la modificación del control en el acceso a la tierra y la organización social de la producción, la desvalorización de la cría de animales y la gestión de la fertilidad de los suelos, entre otros. Estas transformaciones agrarias conllevarían poco a poco a cuestionar la sostenibilidad ambiental del sistema agroexportador, especialmente frente a la disminución generalizada de los rendimientos del cultivo asociada a la degradación de los suelos. Este trabajo analiza, a través de las complejas interacciones entre la sociedad y su entorno, mediante el uso de herramientas como los juegos de roles, “lo que está en juego” en la sostenibilidad de la producción de quinua y el papel de la organización comunal en articulación con el individuo en la gestión de los recursos naturales y productivos en las comunidades de la región.

 

Comentarios y Preguntas de los Participantes



   Escuchar audio de la presentación: