PROINPA

La quinua de ciclo corto en el altiplano: aspectos favorables y desfavorables en la producción. PROINPA.

 Descargar Presentación


En el mejoramiento genético de la quinua se ha trabajado para obtener variedades precoces y de grano grande, variando su ciclo entre 130 a 145 días dependiendo de la época de siembra. Hay, sin embargo, una gran demanda de variedades de ciclo corto (90 días) que se dado por llamar variedades noventonas o jiska jatha (semilla breve o pequeña).  La precocidad aparentemente es simple de seleccionar, pero la respuesta de la planta es fuertemente influenciada por factores ambientales (fertilidad, fotoperíodo, temperatura y otros) que se traducen en aspectos favorables y desfavorables.  Los aspectos favorables de variedades de ciclo corto son que se puede sembrar en épocas retrasadas, así como el menor tiempo de desarrollo (menor tiempo en el espacio o terreno), el escape a riesgos abióticos, entre otros. Los aspectos desfavorables son la reducción de la altura de planta, reducción del rendimiento, susceptibilidad al mildiu y ennegrecimiento del grano en caso de lluvias al final del período. Esta tensión entre aspectos favorables y desfavorables conduce a un análisis técnico e inclusive social para definir los grados aceptables de precocidad en la quinua. En base a su experiencia, PROINPA propone límites para la precocidad, tanto en días del ciclo como en sitios o localidades con características de microclima, lo que refleja la interacción del genotipo con el ambiente, además del conocimiento del suelo y/o microclima del sitio de cultivo.


Comentarios y preguntas de los participantes




  Escuchar audio de la presentación: