A continuación se presenta los resultados de la evaluación del Taller:





1.1 Comentarios Generales sobre el Taller
Comentarios en el panel
· Sobre todo esta CdP me ha permitido “agarrar” nuevas y útiles ideas para mi trabajo y resultados. ¡Gracias!
· Felicitaciones, la comunidad de práctica es un excelente espacio de diálogo y retroalimentación. ¡Gracias!
· Profundizar y seguir pensando en los desafíos.
· Gracias por la oportunidad de aprender y mostrar resultados, sobretodo que tenemos más confianza en lo que hacemos.
· Aprendí y me alenté mucho para contribuir en algo a los intereses colectivos.
· Es importante la retroalimentación entre todos, reforzando la CdP.
· Excelente espacio para retroalimentación y aprendizajes.
· Fue un espacio importante de reflexión y coordinación con otros proyectos.
· Disfruté el intercambio de experiencias entre los diferentes proyectos. El lugar y la atención fueron excelentes. ¡Felicitaciones a facilitadores y organizadores!
· Sigamos aportando con granitos de arena en donde quiera que estemos.
· Fue una excelente reunión.
· Felicitaciones, un magnífico evento.
· Mejor que mis expectativas, gracias.
· He cumplido con mis expectativas, regreso con información relevante para mi trabajo.
· Gracias por los momentos compartidos.
· Gracias por brindar la oportunidad de aprender más.
· Muchas gracias, he aprendido mucho y he ampliado mis horizontes para el trabajo futuro.
· Gracias, es una inmensa alegría que cada CdP permita mejorar en bien de todos.
· El intercambio de experiencias, aprender y los métodos usados cubrió mis expectativas.
· Para que aumenten las visitas al wiki se pueden mandar correos semanales con un link de acceso directo. Por ejemplo, “visite al grupo de mercados en www…..” y a partir de este link se puede continuar navegando en el resto de páginas.
Comentarios durante la reflexión conjunta de los resultados de la evaluación
Objetivo 3
- No era posible lograrlo en una sola reunión, requiere otro tipo de sesiones. En el formato que tenemos es lo máximo que podemos hacer. Las necesidades metodológicas son tan diversas, que no podemos profundizar demasiado en ningún tema. (J. Gilles, Perú)
- Sin embargo, sí se han sentado las bases, se ha planificado un taller. Aún no se han definido cómo van a ser las cosas. (F. Vidal, Bolivia)
Visita de Campo
· Ha sido una excelente idea organizar la gira visita de campo antes de la CdP. Ha habido muy buenos comentarios y nos ha permitido conocernos mejor entre nosotros, hemos reído, nos hemos filmado, nos ha ayudado a entrar a esta reunión con más confianza, con más alegría.
· A pesar de que la visita de campo fue interesante y enriquecedora, me pongo en el lugar de quien nos ha recibido y todo el trabajo requerido, en comparación con el tiempo de visita. Debemos tratar de evitar perturbar a la gente, considerando el poco tiempo que somos capaces de compartir con ellos en este momento. (A. Ferreira, Bolivia)
· El año pasado discutimos sobre si tener el día de campo o no. Cuando regresamos estábamos muy cansados. Ha sido más el viaje que la visita. (M. Omonte, Bolivia)
Grupos Temáticos
· Quizás tuve la mala suerte de tener que participar en un grupo sólo de hombres. Es difícil integrarse cuando eres nuevo. Sería importante escribir el proceso previo. (M. Vieira, Tesista Colombia).
· En grupos temáticos no se llegó a una satisfacción plena. Ha habido algún grado de frustración de parte de los asistentes. (K. Manrique, Perú)
Feria de Proyectos
· Muy poco tiempo, debe ser mejor organizados. Darle mayor importancia para que todos podamos compartir en la feria, quizás todos rotar por todos los stands. (R. Borja, Ecuador)
· En la exposición principal (seminario) sólo se toca un tema específico del proyecto; uno trata en el stand de mostrar cosas que han costado mucho esfuerzo. Es necesario cambiar la metodología para que todos podamos compartir en la feria. (T. Villarroel, Bolivia).
· Ha habido algunas frustraciones (L. Aguilar, Bolivia)
· Cada proyecto podría tener 15 minutos, hacer la exposición una sola vez y así todos podríamos visitar a todos los proyectos. (M. Scurrah, Perú).
Planificación 2012-2013
· Muy poco tiempo para tratar de buscar a la gente y coordinar. No me queda muy claro, por ejemplo, quién se encarga de cada actividad, quién va a convocar al resto, quién asume responsabilidad directa. (A. Ferreira, Bolivia)
Mi aporte personal al evento
· Necesitamos analizar si realmente estamos abriendo los espacios para una participación plena de todos los asistentes (C. Nicklin, Equipo Regional).
Wiki 2011
· Es más fácil llevarse un CD con todas las presentaciones, ingresar al internet es problemático. Es mejor llevarse un CD y que exista el wiki, por ejemplo para los videos (P. Oyarzún, Ecuador)
· Sólo llegando aquí supe de la existencia de este wiki, entonces hay que evaluar su impacto (J. Gilles, Perú)
· Tuve dificultad para acceder a algunos documentos (L. Aguilar, Bolivia)
· Debemos reflexionar para el próximo año: ver las maneras de usar el wiki en nuestro propio sitio y en las propias comunidades (J. Recharte, Perú).
· El costo en términos de medioambiente de los CDs es muy alto. ¿Quiénes de ustedes realmente se dieron la oportunidad de entrar a explorar el sitio? Al inicio es difícil entrar porque se trata de un cambio, pero hay muchos recursos disponibles y la información está organizada de una manera muy linda. Les invito a visitarlo una vez más y lo mantendremos un año más. Quizás el próximo año haremos CDs también. Pregunten a la gente del campo si efectivamente usan los CDs. El equipo regional (Carlos y yo) estamos abriendo al menos una vez por mes el wiki.
· La sistematización es de muy alta calidad. Esta es una buena herramienta para que el equipo regional se refiera a los contenidos del evento. Quizás ustedes no están interesados en referirse a lo sucedido. Al parecer, ustedes desean una versión local de la información (USB, FTP para descargar, redes de distribución libres de virus), es decir, otras formas para que el costo ambiental no sea tan alto. (C. Barahona, Equipo Regional).
