Integración de sistemas formales e informales de semilla de papa: un estudio de caso en Ecuador. CIP-INIAP
Presenta un análisis del sistema de semilla del Consorcio de Pequeños Agricultores de Papa (CONPAPA), en Ecuador. Éste es un sistema mixto que combina elementos de los sistemas formales e informales. Semilla de alta calidad es abastecida por el sistema formal y multiplicada y usada por agricultores miembros del CONPAPA, sin regulaciones de parte del Estado, para abastecer a mercados de alto valor. Se compara la experiencia del CONPAPA con iniciativas de producción de semilla previas de Ecuador y se identifican cinco factores cruciales para el éxito aparente de este sistema. Estos factores son: i) acción colectiva promovida a través del consorcio de agricultores; ii) integración de componentes de los sistemas formales e informales; iii) producción de semilla guiada por la demanda de un grupo de clientes previamente identificados; iv) un procedimiento de control interno de calidad; y v) fondos iniciales de gobiernos locales que proveen acceso a capital y crédito a agricultores de pequeña escala.
Comentarios y Preguntas de los Participantes
Escuchar audio de la presentación:
