INIAP GA

Cuantificación del daño y alternativas para el control de la mosca de la semilla (Delia platura) en el cultivo de chocho en el Ecuador. INIAP-GA


Descargar Presentación

 

En el Ecuador el chocho tiene un rendimiento bajo debido, entre otras causas, a daños por insectos.  Uno de los insectos que afecta al cultivo del chocho es la mosca de la semilla (Delia platura) que en su estado larval y al momento de la emergencia puede causar pérdidas de plantas superior al 90 %. En esta presentación se analiza los resultados de los estudios realizados (ciclo de vida, eficiencia de insecticidas y cuantificación del daño en dos ciclos de cultivo y en dos ambientes diferentes) y se propone estrategias para disminuir los daños de la plaga. En condiciones de laboratorio (18 o C, 70% HR, 10 a 12 horas de fotoperiodo) se determinó que el ciclo de vida de D. platura es de 41 días, con ocho generaciones por año. En pruebas de laboratorio se identificó a los insecticidas Semevin (Thiodicarb), Diazol (Diazinon), Nakar (Benfuracar) con 100% de eficiencia y Engeo (Lambdacihalotrina + Tiometoxan) con el 83% de eficiencia. En los ensayos de cuantificación del daño (años 2011 y 2012) se determinó que sin protección de la semilla (desinfección con Semevin) se pierde el 63%, frente al 25 % de pérdida cuando la semilla es desinfectada.  En términos económicos (considerando 1500 kg/ha de rendimiento promedio y un precio de US$ 1,5/kg de grano comercial), esto significa una pérdida de US$ 1400/ha para los productores. Para disminuir los efectos de esta plaga, a más de las recomendaciones de manejo integrado de este cultivo (buena preparación del suelo, rotación adecuada de cultivos, época de siembra, etc.), se sugiere no sembrar chocho después de brócoli, desinfectar la semilla e incrementar la densidad de siembra (4 semillas cada 25 cm).


Comentarios y Preguntas de los Participantes




  Descargar Audio de la Presentación!