Manejo de la flora local como estrategia de reducción de riesgos climáticos, desde un enfoque etnoecológico. AGRECOL.
Se discuten los resultados de una de investigación en la comunidad de Challuma, del Ayllu Urinsaya, Bolivia, orientada a responder a la pregunta sobre cuáles son las mejores estrategias campesinas de adaptación a la variabilidad climática. Se presenta información sobre 100 plantas de la flora local; sus cambios en disponibilidad resultando de los cambios en las condiciones climáticas y de las prácticas productivas; y, sus usos y aplicaciones, incluyendo el potencial de la flora local, conocimientos y creencias, que definen su forma de manejo. Se identifican aquellas especies que son utilizadas para reducir el riesgo y las zonas de riesgo climático a nivel comunal. La información ha sido recogida a partir de transectos y recorridos, así como acompañamientos a estudios de caso, entrevistas, grupos focales y talleres de uso y aplicación de plantas, como parte de un proceso participativo. Se intentó combinar los conocimientos y prácticas locales, basados en el saber y la experiencia, con el conocimiento técnico y científico, que caracteriza e identifica las distintas especies. La información será sintetizada en una guía de plantas que servirá para recuperar y revalorizar el conocimiento sobre la flora local, en cuanto a sus usos y aplicaciones, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión del riesgo climático.
Comentarios y Preguntas de los Participantes
Escuchar audio de la presentación:
